Ouch: la historia detrás de «En El Muelle de San Blas» de Maná

Maná tiene muchas joyas en su trayectoria, y la historia detrás de este éxito es una de ellas. Prepárate para llorar.

historia muelle de san blas maná

Es increíble el tipo de historia que puede esconder una canción, y más aún la forma en la que éstas son contadas poéticamente, tal como lo ha hecho Maná con uno de sus éxitos.

«En el muelle de San Blas» es una de las canciones más emblemáticas de la banda mexicana, lanzada en 1997 como parte de su álbum «Sueños Líquidos». La canción no solo es conocida por su melodía cautivadora y su profunda letra, sino también por la historia real que la inspiró. Te contamos:

La historia de «En el muelle de San Blas» se remonta a la vida de Rebeca Méndez Jiménez, una mujer originaria de San Blas, Nayarit. Según la leyenda, Rebeca esperaba el regreso de su prometido, Manuel, un pescador que partió en una expedición al mar y nunca regresó. Vestida de novia, Rebeca se convirtió en una figura habitual en el muelle, esperando día tras día, con la esperanza de que su amor regresara.

¿Qué fue lo que pasó exactamente?

Rebeca Méndez, conocida como «La Loca del Muelle de San Blas», se convirtió en una leyenda local. Su historia comenzó en la década de 1970, cuando su prometido salió a pescar y nunca volvió. A pesar de los esfuerzos de su familia por ayudarla a superar la pérdida, Rebeca se aferró a la creencia de que su amado regresaría algún día. Según se cuenta, durante más de 40 años, se la vio en el muelle, con su vestido de novia descolorido, desafiando al tiempo y a la lógica.

Maná se inspiró en esta trágica historia para componer «En el muelle de San Blas». La letra de la canción captura la esencia del amor eterno y la devoción inquebrantable de Rebeca. Fher Olvera, el vocalista de Maná, ha mencionado en entrevistas que la historia de Rebeca los conmovió profundamente y quisieron rendirle homenaje a través de su música.

Desde su lanzamiento, «En el muelle de San Blas» ha resonado con millones de personas alrededor del mundo, no solo por su hermosa composición musical, sino también por la poderosa narrativa que encierra. La canción ha mantenido viva la memoria de Rebeca y su historia de amor, convirtiéndola en un símbolo de perseverancia y esperanza.

Rebeca Méndez falleció en septiembre de 2012, pero su legado perdura en San Blas. En el muelle, los locales y visitantes aún recuerdan su historia. Su vida y su amor incondicional son una parte integral de la identidad de este pequeño pueblo pesquero. Increíble lo que puede hacer una canción, ¿no?

Pero «En el muelle de San Blas» de Maná es mucho más que una canción; es una oda a la fidelidad y a la esperanza. La trágica pero inspiradora historia de Rebeca Méndez Jiménez ha tocado los corazones de quienes la conocen, y a través de la música de Maná, su leyenda continúa viva, recordándonos que el amor verdadero puede desafiar incluso al tiempo y la distancia.

Escuchar esta canción en vivo es todo un agasajo, por eso te invitamos a hacerlo el próximo 17 de noviembre con Maná en la Arena Monterrey. Puedes adquirir tus boletos en Superboletos.

Comentarios

0 comments

Otros temas de interés

Es increíble el tipo de historia que puede esconder una canción, y más aún la forma en la que éstas son contadas poéticamente, tal como lo ha hecho Maná con uno de sus éxitos.

«En el muelle de San Blas» es una de las canciones más emblemáticas de la banda mexicana, lanzada en 1997 como parte de su álbum «Sueños Líquidos». La canción no solo es conocida por su melodía cautivadora y su profunda letra, sino también por la historia real que la inspiró. Te contamos:

La historia de «En el muelle de San Blas» se remonta a la vida de Rebeca Méndez Jiménez, una mujer originaria de San Blas, Nayarit. Según la leyenda, Rebeca esperaba el regreso de su prometido, Manuel, un pescador que partió en una expedición al mar y nunca regresó. Vestida de novia, Rebeca se convirtió en una figura habitual en el muelle, esperando día tras día, con la esperanza de que su amor regresara.

¿Qué fue lo que pasó exactamente?

Rebeca Méndez, conocida como «La Loca del Muelle de San Blas», se convirtió en una leyenda local. Su historia comenzó en la década de 1970, cuando su prometido salió a pescar y nunca volvió. A pesar de los esfuerzos de su familia por ayudarla a superar la pérdida, Rebeca se aferró a la creencia de que su amado regresaría algún día. Según se cuenta, durante más de 40 años, se la vio en el muelle, con su vestido de novia descolorido, desafiando al tiempo y a la lógica.

Maná se inspiró en esta trágica historia para componer «En el muelle de San Blas». La letra de la canción captura la esencia del amor eterno y la devoción inquebrantable de Rebeca. Fher Olvera, el vocalista de Maná, ha mencionado en entrevistas que la historia de Rebeca los conmovió profundamente y quisieron rendirle homenaje a través de su música.

Desde su lanzamiento, «En el muelle de San Blas» ha resonado con millones de personas alrededor del mundo, no solo por su hermosa composición musical, sino también por la poderosa narrativa que encierra. La canción ha mantenido viva la memoria de Rebeca y su historia de amor, convirtiéndola en un símbolo de perseverancia y esperanza.

Rebeca Méndez falleció en septiembre de 2012, pero su legado perdura en San Blas. En el muelle, los locales y visitantes aún recuerdan su historia. Su vida y su amor incondicional son una parte integral de la identidad de este pequeño pueblo pesquero. Increíble lo que puede hacer una canción, ¿no?

Pero «En el muelle de San Blas» de Maná es mucho más que una canción; es una oda a la fidelidad y a la esperanza. La trágica pero inspiradora historia de Rebeca Méndez Jiménez ha tocado los corazones de quienes la conocen, y a través de la música de Maná, su leyenda continúa viva, recordándonos que el amor verdadero puede desafiar incluso al tiempo y la distancia.

Escuchar esta canción en vivo es todo un agasajo, por eso te invitamos a hacerlo el próximo 17 de noviembre con Maná en la Arena Monterrey. Puedes adquirir tus boletos en Superboletos.

Comentarios

0 comments