Natanael Cano estrena «Porqué la demora», su nuevo álbum de trap y reggaetón

Este álbum trae una audaz fusión de géneros que va más allá de sus raíces, incorporando elementos de trap, reggaeton y afrobeat.

Natanael Cano nuevo disco

El «rey de los corridos tumbados», Natanael Cano, ha vuelto a sorprender a la industria musical con el lanzamiento de su más reciente producción discográfica, titulada «Porqué la demora». Este álbum, disponible bajo el sello de Rancho Humilde/Warner Music Latina, se perfila como su proyecto más ambicioso hasta la fecha, prometiendo una audaz fusión de géneros que va más allá de sus raíces, incorporando elementos de trap, reggaeton y afrobeat.

Pero antes, te contamos que lamentablemente sufrimos un hackeo en nuestra cuenta de Instagram y estamos comenzando desde cero con un nuevo ¡Apóyanos y síguenos! Te lo agradeceremos mucho, ir a Instagram

«Porqué la demora» llega dos años después de su aclamado «Nata Montana», disco que no solo le valió una nominación al Latin Grammy, sino que también solidificó su posición como una de las figuras más influyentes del regional mexicano.

Para esta nueva entrega, Natanael Cano se sumergió en el proceso creativo en el estudio Los CT Records, en Hermosillo, Sonora. La producción corrió a cargo de un equipo estelar que incluye a Edgar Barrera, The Equalizer, Trip Music y Wicked Outside, garantizando un sonido pulido y vanguardista.

El álbum se compone de 16 temas que exploran diversas facetas de la vida y el sentir del artista. Una de las piezas centrales de esta producción es «Perlas Negras», una innovadora colaboración de afrobeat con Gabito Ballesteros, que presenta a ambos artistas en una faceta fresca y experimental.

A través de esta nueva obra, Cano no solo reflexiona sobre su meteórico ascenso a la fama, sino que también aprovecha para confrontar a sus críticos y celebrar los logros que ha cosechado en su carrera.

«Porque la demora» es una declaración artística que reafirma el lugar de Natanael Cano en la vanguardia de la música latina, demostrando su constante evolución y su capacidad para desafiar las convenciones del género, consolidándose como un referente ineludible de la cultura musical actual.

Comentarios

0 comments

Otros temas de interés

El «rey de los corridos tumbados», Natanael Cano, ha vuelto a sorprender a la industria musical con el lanzamiento de su más reciente producción discográfica, titulada «Porqué la demora». Este álbum, disponible bajo el sello de Rancho Humilde/Warner Music Latina, se perfila como su proyecto más ambicioso hasta la fecha, prometiendo una audaz fusión de géneros que va más allá de sus raíces, incorporando elementos de trap, reggaeton y afrobeat.

Pero antes, te contamos que lamentablemente sufrimos un hackeo en nuestra cuenta de Instagram y estamos comenzando desde cero con un nuevo ¡Apóyanos y síguenos! Te lo agradeceremos mucho, ir a Instagram

«Porqué la demora» llega dos años después de su aclamado «Nata Montana», disco que no solo le valió una nominación al Latin Grammy, sino que también solidificó su posición como una de las figuras más influyentes del regional mexicano.

Para esta nueva entrega, Natanael Cano se sumergió en el proceso creativo en el estudio Los CT Records, en Hermosillo, Sonora. La producción corrió a cargo de un equipo estelar que incluye a Edgar Barrera, The Equalizer, Trip Music y Wicked Outside, garantizando un sonido pulido y vanguardista.

El álbum se compone de 16 temas que exploran diversas facetas de la vida y el sentir del artista. Una de las piezas centrales de esta producción es «Perlas Negras», una innovadora colaboración de afrobeat con Gabito Ballesteros, que presenta a ambos artistas en una faceta fresca y experimental.

A través de esta nueva obra, Cano no solo reflexiona sobre su meteórico ascenso a la fama, sino que también aprovecha para confrontar a sus críticos y celebrar los logros que ha cosechado en su carrera.

«Porque la demora» es una declaración artística que reafirma el lugar de Natanael Cano en la vanguardia de la música latina, demostrando su constante evolución y su capacidad para desafiar las convenciones del género, consolidándose como un referente ineludible de la cultura musical actual.

Comentarios

0 comments