El pasado martes 17 de junio tuvimos la fortuna de ser parte del pre estreno de la nueva película F1: The Movie, y vaya que es todo lo que promete: grandes escenas, una buena historia y emociones al tope, por lo que sigue leyendo que si aún tienes tus dudas, te dejamos una sincera reseña sobre lo que los fans podrán ver en cines el próximo 26 de junio.
Desde el cast sabíamos que esta película sería una joya. Dirigida por Joseph Kosinki (Top Gun: Maverick), y protagonizada por Brad Pitt, F1 o F1: The Movie, nos presenta la historia del piloto apodado como “el más grande que nunca existió”: Sonny Hayes (Brad Pitt), el cual, tras un accidente, fue obligado a retirarse. Ahora, casi 30 años después, regresará a la F1 a bordo de la escudería Apex GP en busca de redención.
Trama y evolución de los personajes.
El director del equipo Apex GP, gran amigo de Sonny cuando era piloto de un F1, lo convenció de regresar a las andadas por una ayuda desesperada: ganar una carrera con el peor equipo de la parrilla, solo una de las nueve carreras que restan de la temporada, para de esta forma evitar vender a su tan querido equipo.
La experiencia y logros de Sonny Hayes lo convierten en el encargado de llevar a Apex GP a la victoria. No obstante, del otro lado del garage tenemos al joven piloto Joshua Pearce (Damson Idris), un futuro campeón del mundo que no ha terminado de encontrar su potencial, el cual ve su permanencia en la F1 en peligro, por lo que su objetivo será demostrar su talento y su valor como piloto.
Las personalidades de Hayes y Pearce rápidamente chocan desde su primer encuentro, por lo que durante las primeras carreras tendrán que lidiar con diferentes conflictos que podrán en juego los intereses y el futuro del equipo.
Sin embargo, con el pasar de las carreras se empieza a notar la influencia de Hayes en Apex: desde los mecánicos, los ingenieros y el propio Joshua Pearce, empiezan a crear una sinergia más sólida que los lleva a mejorar su rendimiento.
En la película podemos ver la importancia que cada miembro del equipo tiene en el funcionamiento de una escudería, demostrando que la gloria no solo se alcanza con un buen piloto o un coche dominante, si no también con un equipo organizado, con conocimiento del monoplaza y con hambre de victoria.
La subtrama gira en torno a Sonny Hayes y la ingeniera Kate McKenna (Kerry Condon). Hayes trabaja de la mano con Kate para mejorar el rendimiento del automóvil, en el proceso ambos generar un estrecho vínculo, que sí, nos lleva a un ángulo amoroso típico de Hollywood y de las películas de Brad Pitt, pero que también funciona para que Sonny Hayes haga un ejercicio de introspección para encontrar su verdadero propósito al regresar a la F1.
Opinión: Una producción de primer nivel
Al ser una película dirigida por Joseph Kosinki, director que ha trabajado en películas como Top Gun: Maverick y Tron El Legado, era de esperarse que la producción iba a ser espectacular, y así mismo fue. Tuvimos la fortuna de ver la película en formato IMAX, y la verdad es que la experiencia es considerablemente mejor en este formato, no solo en imagen, si no que el trabajo de sonido es espectacular, te sientes literalmente como si escucharas un monoplaza de verdad correr frente a ti.
F1: The Movie fue filmada con monoplazas de F2 acondicionados, los cuales fueron puestos a correr en pista durante varios grandes premios de la vida real, como el GP de Gran Bretaña 2024. Alucinas al momento de ver correr los monoplazas durante la película, los ángulos de cámara te hacen sentir que tu vas pilotando el coche, y durante las batallas en pista sientes la adrenalina correr por tu cuerpo.
La atención al detalle es impresionante. Todos los elementos de las carreras fueron replicados de forma fiel, desde los volantes, las telemetrías, el sonido de los monoplazas, las narraciones e incluso los team radios, probablemente si no eres un conocedor empedernido del deporte motor no notes esto o no te llame la atención, pero si llevas años viendo la F1 tendrás un retrato bastante certero de él.
Por último y no menos importante, el sonido y la banda sonoro complementan muy bien la película. El score oficial fue compuesto por nada más y nada menos que Hans Zimmer, ¿que más puedes pedir?, y en el soundtrack podemos encontrar artistas desde Led Zeppelin, hasta Ed Sheeran, Doja Cat y Tiesto. Los efectos de sonido son una locura, te envuelve y te hace sentir en una carrera de verdad, sin duda tenemos contendiente a la categoría de mejor edición de sonidos en los próximos Oscars.
Cameos de los pilotos de la F1, referencias y mucho Hollywood
Uno de los momentos que más disfrutamos en la sala los fans de la Fórmula 1 fueron los cameos de los pilotos y directores de las escuderías de la F1. Durante la película podemos ver a figuras como Max Verstappen, Charles Leclerc, Lewis Hamilton (quien es productor de la película), Carlos Sainz, Lando Norris, Fernando Alonso y Sergio Pérez. Hasta Roscoe, el perro de Hamilton aparece. Sin embargo, prepárate para recordar un duro momento si eres fan de Checo, ya que observaremos el accidente que sufrió el tapatío durante del GP de México 2023.
Las escenas de carreras, lo repetimos, son espectaculares, y en la pantalla IMAX se disfrutaba aún más. Pero claro, así como lo había adelantado Carlos Sainz y Charles Leclerc, Hollywood se tomó muchas libertades creativas, así que si eres muy fan de la máxima categoría del automovilismo, por favor ve con la mente muy abierta ya que hay escenas, acciones y diferentes puntos que, evidentemente, no pasarían en el deporte.
Por poner un ejemplo, durante las primeras carreras que vemos en la película, el equipo Apex GP y Sonny Hayes, llevan a cabo unas estrategias que si se realizaran en la vida real serían acreedoras de 50 posiciones de penalización y una deducción de puntos de super licencia sin duda alguna. Además, el orden de las carreras no es el más acertado, pero se entiende que se hizo con el fin de visitar los circuitos más importantes del calendario.
Las referencias no paran durante toda la película, pero no te preocupes, no es un filme que usa los “easter eggs” como recurso barato, si no que son puestos en formas sutiles y que en algunos casos sirven para el desarrollo de la trama. Las referencias van desde la aparición en pista de uno de los pilotos más importantes de la historia (no te diremos quién), hasta la recreación de uno de los escándalos más grandes de la F1 durante el último acto.
La película dura dos horas y media, por lo que ve preparado para ese detalle. Eso sí, es tan disfrutable que se te pasa el tiempo “volando”. ¿La recomendamos? Por supuesto, si bien, repetimos, hay muchas escenas que si eres fan de la F1 te pondrán cara de “ni de chiste”, sin duda es un filme muy entretenido. Además, es producido (aparte de Brad Pitt), por nuestro “G.O.A.T”, el heptacampeón Lewis Hamilton, por lo que tiene el sello de aprobación del actual piloto de Ferrari.
¿Logrará Apex conseguir esa anhelada victoria?¿Podrán Hayes y “JP” hacer a un lado sus diferencias y trabajar en equipo por el bien de todos? Prepárate para descubrirlo el 26 de junio en todos los cines de México.
Comentarios
0 comments