Del 4 al 6 de abril, el Parque Fundidora volvió a convertirse en el epicentro de la música con la edición 2025 de Tecate Pa’l Norte, un festival que, una vez más, superó las expectativas. Con una afluencia impresionante, la experiencia musical de tres días se vivió con una energía desbordante, diversidad sonora y una producción que estuvo a la altura de los grandes festivales del mundo.
El primer gran momento llegó el viernes 4 de abril, cuando Green Day tomó el escenario principal. La legendaria banda de punk rock californiana desató una ola de nostalgia y furia juvenil con un set lleno de clásicos como American Idiot, Basket Case y Holiday. Billie Joe Armstrong interactuó constantemente con el público, incluso subiendo a un fan al escenario. Con una actitud enérgica y un sonido impecable, Green Day ofreció un espectáculo de primer nivel, consolidando su estatus como una de las bandas más influyentes del siglo XXI.
El sábado 5 de abril fue el turno de Justin Timberlake, quien encendió la noche con una presentación elegante, poderosa y repleta de hits. Acompañado por una banda en vivo, coristas y una puesta en escena sofisticada, Timberlake interpretó temas como SexyBack, Cry Me a River, Mirrors y Can’t Stop the Feeling!. Su dominio escénico, carisma y voz impecable mantuvieron al público cautivado de principio a fin. Fue un show que combinó soul, pop y dance, reafirmando que su lugar en los festivales de talla mundial está más que merecido.
El domingo 6 de abril, la encargada de cerrar con broche de oro fue Olivia Rodrigo, una de las artistas más esperadas por el público joven. La cantante californiana se entregó por completo, mezclando la intensidad emocional de sus letras con una actitud feroz en el escenario. Canciones como Drivers License, Good 4 U, Vampire y Get Him Back! fueron coreadas a todo pulmón. Olivia demostró que, a pesar de su corta carrera, ya es una estrella con presencia global, y su debut en México fue simplemente inolvidable.
Más allá de los headliners, el cartel 2025 brilló por su diversidad. Desde el rock alternativo de Kings of Leon y el poderoso show de Fall Out Boy, hasta los beats de Gesaffelstein, Nervo y The Chainsmokers, cada día ofreció una curaduría ecléctica. También hubo espacio para lo latino: Alex Lora y El Tri, Juanes, Caifanes y Eden Muñoz encendieron al público con repertorios icónicos que pusieron el alma mexicana y latinoamericana al frente del festival.
Una de las sorpresas más celebradas fue la aparición no anunciada de David Bisbal, quien convirtió el escenario sorpresa en una pista. También Alicia Villarreal, AB Quintanilla, Belanova, Matisse, Los Vengaboys, 3BallMty, Hechizeros Band y Gente de Zona prendieron los ánimos con sus clásicos en este escenario, desatando una ola de nostalgia y euforia entre los asistentes. Estas actuaciones especiales reafirmaron que en Pa’l Norte todo puede pasar.
En cuanto a producción, la edición 2025 superó los estándares. Ocho escenarios, zonas VIP, áreas de descanso temáticas, instalaciones artísticas y una logística ejemplar permitieron que el evento fluyera sin contratiempos. Las medidas de seguridad, señalización y conectividad estuvieron al nivel de los mejores festivales del mundo. Además, la iniciativa sustentable del evento reforzó el compromiso con el medio ambiente, promoviendo acciones responsables entre los asistentes.
La comida fue otro punto fuerte. Con más de 100 opciones gastronómicas, desde tacos regios hasta comida vegana, los asistentes pudieron disfrutar de una oferta variada y deliciosa, ideal para recargar energía entre presentaciones. Las zonas de activaciones de marca también aportaron dinamismo, con juegos, experiencias inmersivas y premios.
En redes sociales, #PalNorte2025 fue tendencia durante todo el fin de semana. Videos de los momentos más épicos, reacciones de los fans, encuentros con artistas y vistas del festival inundaron plataformas como TikTok e Instagram, extendiendo la experiencia mucho más allá del Fundidora.
Tecate Pa’l Norte 2025 fue más que un festival: fue una celebración de la música, de la diversidad cultural y de la energía que solo Monterrey sabe entregar. La combinación de talento internacional, propuestas emergentes, sorpresas y una producción de primer nivel dejaron huella en el corazón de miles. Y ya se siente la emoción por lo que traerá el próximo año.
Comentarios
0 comments